Busca en el blog

miércoles, 6 de mayo de 2009

Un paciente que ha recibido la última dosis de vacuna antitetánica hace más de 10 años y presenta inmunización completa, acude a la consulta con una herida sucia de 24 horas de evolución. ¿Cuál será la conducta frente a la profilaxis del tétanos?:

1. Administrar 250-500 U de gammaglobulina antitetánica.
2. No administrar nada.
3. Administrar 1 dosis de toxoide antitetánico.
4. Administrar 1 dosis de toxoide antitetánico y completar inmunización.
5. Administrar 1 dosis de toxoide antitetánico + 250-500 U de gammaglobulina antitetánica.
Joven de 28 años, vacunado de forma completa del tétanos (última dosis hace 7 años), se ha cortado dedo con vidrio en la calle hace 3 horas. La herida no es profunda y se puede limpiar con facilidad. ¿Que actitud se tomaría?

1. Administrar 1 dosis de recuerdo de vacuna antitetánica 
2. Administrar 250 U.I. de gammaglobulina antitetánica iniciar de nuevo la vacunación antitetánica desde lo mera dosis 
3. No administar ni vacuna ni gammaglobulina 
4. Administrar 250 U.I. de gammaglobulina antitetánica: 1 dosis de recuerdo de vacuna antitetánica 
5. Iniciar la vacunación de nuevo desde la primera dosis y no administrar gammaglobulina

jueves, 30 de abril de 2009

¿Cuál cree usted que es el trastorno endocrino que provoca mayor prevalencia de disfunción eréctil?:
1. Diabetes Mellitus.
2. Síndrome de deficiencia androgénica asociada a la edad.
3. Hipogonadismo hipogonadotropo.
4. Síndrome de Cushing.
5. Hipotiroidismo.

lunes, 27 de abril de 2009

¿Diagnóstico más probable ante un paciente de 58 años con gastrectomía total hace 15 años, por adenocarcinoma gástrico, que ahora acude a consulta por palidez y cansancio. En analítica presenta Hb de 7 g/dl, VCM 128 fl, leucocitos 2,1X109/l y plaquetas 90X109/l?

1. Aplasia medular
2. Síndrome mielodisplásico
3. Micrometástasis de adenocarcinoma recidivado
4. Anemia megaloblástica con déficit de vitamina B12
5. Hiperesplenismo con hipertensión portal secundaria a trombosis carcinomatosa de la esplénica

miércoles, 22 de abril de 2009

¿Cuál de las siguientes afirmaciones referida a la enfermedad poliquistica renal del adulto es correcta?:

1. Tiene una incidencia mayor en los países ribereños del Mediterráneo. 
2. Se trasmite siguiendo un patrón de herencia autosómico recesivo. 
3. No se asocia con quistes hepáticos. 
4. Se trasmite según un patrón de herencia autosómico dominante. 
5. La afectación es unilateral y excepcionalmente bilateral.

martes, 21 de abril de 2009

En la anemia perniciosa, no se presenta una de las siguientes alteraciones:

1. Abundancia de megaloblastos en la médula ósea
2. Desaparición de las células oxínticas
3. Desaparición de células de Paneth
4. Desmielinización de los cordones medulares laterales y posteriores.
5. Degeneración grasa centrolobulillar del hígado