Busca en el blog

miércoles, 14 de octubre de 2009

La uveítis por reconstitución inmune es una entidad:

1. Asociada al HLA-B27
2. Descrita en pacientes VIH
3. Muy frecuentes en pacientes con lupus eritematoso sistémico
4. Que ocurre en algunos pacientes con sífilis ocular tras la administración de penicilina
5. Que ocurre en algunos pacientes con sarcoidosis tras abandonar el tratamiento con corticoides

lunes, 12 de octubre de 2009

Con respecto a la utilización de analgésicos opioides en enfermos con cáncer en situación paliativa. Indique la respuesta incorrecta:

1. El estreñimiento es un efecto secundario casi constante por lo que se debería utilizar un laxante para evitar su aparición
2. Su uso continuado requiere aumentar la dosis administrada para obtener el mismo efecto analgésico debido a fenómenos de tolerancia y sobre todo a la progresión de la enfermedad
3. La depresión respiratoria es un efecto secundario frecuente dada la disfunción orgánica que presentan estos pacientes
4. La morfina no tienen techo terapéutico por lo que no existe una dosis máxima que no pueda sobrepasarse si lo requiere el paciente
5. Se deben pautar a intervalos regulares y sólo si el paciente presenta dolor

viernes, 9 de octubre de 2009

Un paciente VIH positivo presenta una gran masa abdominal, adenopatías a nivel supra e infradiafragmático, sudoración nocturna y fiebre. La biopsia ganglionar muestra una proliferación difusa de células de mediano tamaño no hendidas, con un citoplasma intensamente basófilo con vacuolas, CD19 y CD20 positivas, reordenamiento del protooncogén C-MYC. De entre las siguientes entidades cuál es el diagnóstico más probable:

1. Linfoma folicular
2. Enfermedad de Hodgkin
3. Linfoma de Burkitt
4. Linfoma de células del manto
5. Linfoma T hepatoesplénico

miércoles, 7 de octubre de 2009

Paciente de 40 años que acude al Servicio de Urgencias tras sufrir un traumatismo directo sobre el brazo izquierdo al caerse de la motocicleta. La exploración clínica es la siguiente: dolor, movilidad anormal, e impotencia funcional en la zona media del brazo, pulsos distales humeral y radial presentes, imposibilidad para realizar la extensión activa de la muñeca y dedos, e hipoestesia en la zona dorsal del primer dedo y del primer espacio interdigital. Las radiografías muestran una fractura conminuta del tercio medio del húmero. ¿Cuál es la lesión asociada más probable que presenta?

1. Lesión arteria humeral y nervio mediano
2. Lesión nervio cubital
3. Lesión nervio radial
4. Lesión nervio mediano
5. Lesión nervios radial y mediano

lunes, 5 de octubre de 2009

Ante un paciente con sospecha de Poliarteritis Nodosa (PAN). ¿Cuál de las siguientes pruebas complementarias tiene mayor rendimiento?

1. Complemento sérico
2. Arteriografía abdominal
3. Determinación de anticuerpos anticitoplasma de neutrófilo (ANCA)
4. Endoscopia digestiva alta
5. Medida del flujo lagrimal

viernes, 2 de octubre de 2009

En un paciente de 40 años se encuentra una cifra de calcio de 11,8 mg/dL (normal menos de 10,5 mg/dL) en un análisis realizado por otro motivo. La determinación de PTH solicitada en el estudio de la hipercapnia arrojó una cifra de 115 pg/mL (límite superior de la normalidad, 45 pg/mL). La densidad ósea, el aclaramiento de creatinina y la calciuria son normales. ¿Cuál debe ser la conducta a seguir?:

1. Administración de bifosfonatos
2. Paratiroidectomía
3. Administración de quelantes de calcio
4. Observación
5. Administración de diuréticos perdedores de calcio (furosemida)