Todo lo que sigue acerca del síndrome nefrótico en el niño es cierto, EXCEPTO:
1. Colesterol sérico elevado2. El 85% se debe a la forma histológica de enfermedad de cambios mínimos
3. Reabsorción reducida de sodio por el riñón
4. Triglicéridos séricos elevados
5. La hipoalbuminemia es la causa de la hipoproteinemia
3 comentarios:
Creo que la 3 uyuyuy...
Muy bien médico paciente. Todas las afirmaciones son ciertas,excepto la 3. Respecto a la opción 5, "la hipoalbuminemia es la causa de la hipoproteinemia", señalar que en la glomerulonefritis de cambios mínimos (causa más frecuente de síndrome nefrótico en niños), la proteinuria es más selectiva (por albúmina) que en el adulto.
El resto de la explicación de la mano de Harrison: La fisiopatología del edema en el síndrome nefrótico no se conoce bien. La hipótesis de la repleción in-adecuada propone que la hipoalbuminemia se traduce en un decremento de la presión oncótica intravascular, que determina la salida del líquido extracelular de la sangre al intersticio. El volumen intravascular disminuye, con lo que se activa el sistema renina-angiotensina-aldosterona, al igual que el sistema nervioso simpático; se libera vasopresina (hormona antidiurética) y se suprime la liberación del péptido natriurético auricular. Estas respuestas nerviosas y hormonales promueven una retención renal de sal y agua que restablece el volumen intravascular y propicia una mayor salida de líquido al intersticio. Sin embargo, esta hipótesis no explica el edema que se produce en muchos enfermos con expansión del volumen plasmático y supresión del eje renina-angiotensina-aldosterona. Este último dato sugiere retención renal primaria de sal y agua, que en algunos casos contribuiría al edema.
bah, yo no sabía eso de la retención de sodio y opté por la de los triglicéridos... :(
Publicar un comentario